Examine This Report on Crecimiento personal
Las heridas emocionales pueden permanecer abiertas y causar sufrimiento durante mucho tiempo si no nos dedicamos a sanarlas. Es por ello que a continuación te enseñamos algunas claves para superarlas.
Desafía tus pensamientos negativos: Identifica y cuestiona patrones de pensamiento autodestructivos y reemplázalos con afirmaciones positivas.
Es importante tener en cuenta que cada individuo es único y que las heridas emocionales se forman de manera individualizada. Una misma experiencia puede afectar a diferentes personas de manera distinta
Acepta la situación como primer paso para poder mejorar: Reconocer nuestros defectos es una oportunidad para aprender y crecer, en lugar de una etiqueta o indicación de tu valía personal.
Por otro lado, hay varias ventajas por las cuales es útil desarrollar la confianza de los miembros del equipo en el líder:
Por ejemplo: Una persona puede sentirse muy segura y exitosa en el trabajo y, a la vez, muy desdichada o insatisfecha en las relaciones afectivas.
Cómo actúa una persona herida emocionalmente Para saber si alguien tiene heridas emocionales del pasado basta con fijarse en los siguientes cuatro aspectos:
Esos patrones de conducta evitan que la persona se desenvuelva en su vida de manera fluida, de forma que se crean situaciones forzadas y tensas a menudo.
Un experto de Harvard adaptó el método de superación personal de los samuráis para entrenar a deportistas de élite. Las mismas reglas read more en las que se basa se pueden aplicar a la vida para lograr lo que te propongas.
Un tablero de visión o 'vision board' es una herramienta poderosa que te ayuda a visualizar tus grandes objetivos vitales y profesionales. Estas son las claves para hacerte uno y proyectar tus sueños.
La autoestima está vinculada a la memoria emocional, mientras que el autoconcepto utiliza la memoria declarativa.
Son perfeccionistas e inflexibles en su forma de pensar y actuar. Aunque pueden ser personas muy sensibles, tienden a ocultar sus sentimientos y aparentar que nada les afecta.
Aceptar las fortalezas y las debilidades: Tener la autoestima en equilibrio puede ayudarte a saber identificar cuáles son tus fortalezas y debilidades y aprender a aceptarlas sin dejar de lado la mejora personal.
Evitar las comparaciones. Toda persona posee sus propias debilidades y fortalezas, por ende, todos tienen diferentes ritmos de trabajo para alcanzar determinadas metas.